HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
El uso de herramientas colaborativas en los centros educativos es favorable ya que promueve la responsabilidad individual en el aprendizaje de los estudiantes, les permite dinamismo, motivación y participación activa, este medio educativo les hace más interesante y práctico la adquisición de sus conocimientos a través de la disponibilidad de la información que requieren. Al docente le facilita la organización de sus contenidos, le permite hacer procesos de seguimiento y evaluación de sus alumnos de forma pertinente y práctica, del mismo modo, favorece la interacción grupal e individual.
Las 10 herramientas mas populas y utilizadas son:
MICROSOFT TEAMS
Esta diseñado para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de trabajo de las empresas. Microsoft teams trabaja en torno al trabajo compartido, promoviendo la conexión y conservación en los grupos de trabajo; permitiendo que los miembros del equipo vean, integren y accedan a los proyectos de trabajo desde cualquier parte del mundo, para que todos estén siempre informados y actualizados.
Este trabajo colaborativo permite que cada usuario personalice su espacio de trabajo haciendo que sea mucho más fácil el manejo de ella, se pueden utilizar Tabs de acceso rápido a documentos y servicios en la nube, utilizar servicios de terceros como Twitter o GitHub y más.
Uso de Microsoft teams en el aula de clase:
- Reúne conversaciones, contenido y aplicaciones en un solo lugar. Crea aulas colaborativas, conecta en comunidades de aprendizaje profesional.
- Gestiona fácilmente el flujo de trabajo de la clase al tiempo que involucra a los estudiantes para que participen.
- Motiva a los estudiantes con conversaciones enriquecedoras, vídeos y contenidos amenos.
- Aprovecha distintos canales para organizar el equipo en torno a temas personalizados o grupos de proyecto.
- Crea un entorno atractivo para tu equipo añadiendo las aplicaciones que conocen.
GOOGLE FOR EDUCATION
La herramienta de colaboración GOOGLE FOR EDUCATION permite la puesta en común de diferentes técnicas y maneras de proceder por medio del uso de sencillas herramientas que ponen a la vanguardia de los tiempos actuales la respuesta a las principales necesidades que pueden tener los usuarios y los profesionales de la educación[1].
Posibilita de forma gratuita su uso, las herramientas que abarca google for education son muy comunes y son utilizadas por la mayoría de personas en todo el mundo, ellas son: Gmail, Google Drive, Google Sites, calendario y otras como pueden ser Google Voice y Maps.
La sencillez de las aplicaciones con que dispone esta herramienta y la posibilidad de integrar dispositivos, hace de su uso algo ameno a la par que educativo para el personal de docentes y para los estudiantes, siendo esta una de las mejores soluciones de uso colaborativo para los centros de educación. El sistema funciona online, por lo que se actualiza en tiempo real, lo que implica que se debe revisar la conectividad del centro antes de tomar la decisión de implantarlo.
Ventajas del uso de google for education en el aula de clase:
- Crear las clases en el Classroom.
- Subir todos los documentos de la asignatura a Drive y hacer que los alumnos también compartan sus archivos.
- Crear su propia web para la asignatura o para el proyecto transversal que se ha comenzado en la escuela con Sites.
- Crear una comunidad en Google+ con los alumnos donde debatir y compartir información adicional a las clases.
- Utilizar los documentos colaborativos para trabajar cooperativamente en clase, en el curso o en todo el centro educativo.
[1] Publicado por: Alberto Gomez Aviles. ¿Qué es Google for education? Búsqueda realizada el día 7 de abril del 2019. Disponible en: https://cursos.com/google-education/
EDMODO
EDMODO es una de las herramientas que se utiliza en educación para organizar contenidos y asignaciones con una comunicación e interacción constante entre profesores y alumnos.
Se trata de un servicio de redes sociales que se basa en microblogging (es la manera de comunicación o sistema de publicación que se basa en el envío de mensajes cortos de texto[1]), proporcionando al maestro un espacio privado donde puede compartir mensajes archivos y enlaces, un calendario de aula, proponer tareas, actividades y gestionarlas. Una de sus grandes ventajas es que facilita la monitorización de los estudiantes permitiendo medir su progreso. Maneja tres tipos de perfiles de trabajo que son: maestros, estudiantes y padres.
Uso de Edmodo en el aula de clase:
- Los profesores podrán ampliar temario añadiendo documentos para que el estudiante tenga acceso a una mayor red de conocimiento. Así, si tiene cualquier duda, tendrá todo el material en un mismo lugar[2].
- Se pueden crear insignias, que son creadas por el profesor y otorgadas a los alumnos. Así, puede dar estos “premios” a los estudiantes en función de lo que crea más oportuna ya sea mejor trabajo, mejor comentario, mayor esfuerzo, etc.
- Dispone de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas.
[1] Publicado por: S.A. Definición de Microblogging. Búsqueda realizada el día 7 de abril del 2019. Disponible en: https://www.economiasimple.net/glosario/microblogging
[2] Publicado por: S.A. Edmodo Qué es, cómo funciona y por qué debes utilizarlo en el aula. Búsqueda realizada el día 7 de abril del 2019. Disponible en:https://www.ticbeat.com/educacion/edmodo-que-es-como-funciona-y-por-que-debes-utilizarlo-en-el-aula/
EASYCLASS
Easyclass es una plataforma que permite a los educadores crear clases online donde podrán, desde un mismo lugar, almacenar material de los cursos; gestionar los trabajos, pruebas y exámenes; controlar las fechas de entrega; poner notas y enviar comentarios a los alumnos[1].
La interfaz es muy didáctica y de fácil manejo. La plataforma no está sobrecargada con características complicadas y presenta una interfaz fácil de usar y de entender.
Una ventaja muy grande de la plataforma Easyclass es que en el momento en que un profesor tenga que calificar un gran número de exámenes, por ejemplo teniendo 50 preguntas, cada una con opciones de respuestas multiple, Easyclass se encarga de ello, ahorrando tiempo al momento de calificar. Ofrece solo dos perfiles de trabajo que son: Maestros y alumnos.
Uso de EasyClass en el aula de clase:
- Cuando se vaya a realizar un taller o evaluación, no se necesitar de más fotocopias. Todo esto se puede hacer en línea para las tareas, exámenes y cuestionarios siempre desde cualquier lugar y en tiempo real.
- Cuenta con la capacidad para mantener en contacto a los maestros con los estudiantes: desde los días de lluvia, gripe, ausencias prolongadas o simplemente asistir a una conferencia, los maestros pueden estar conectados con sus estudiantes.
- El funcionamiento de la plataforma es muy sencillo e intuitivo, basta con que el docente se registre en el sistema y a continuación podrá empezar a crear sus clases y posteriormente se le asignará un código correspondiente al curso en línea, el siguiente paso será proporcionar a los estudiantes dicho código para que puedan acceder[2].
[1] Publicado por: EasyClass. Sobre nosotros. Búsqueda realizada el día 7 de abril del 2019. Disponible en: https://www.easyclass.com/
[2] Publicado por: Palabra Maestra. Cree y gestione clases digitales con Easyclass. Búsqueda realizada el día 7 de abril del 2019. Disponible en:https://compartirpalabramaestra.org/recursos/herramientas-tic/cree-y-gestione-clases-digitales-con-easyclass
WORDPRESS
Wordpress es una herramienta que brinda todo lo que se necesita para crear lo que se quiere. Es flexible, seguro y potente, tal como se quiere que sea una empresa. Funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio Web. Aunque está un poco más enfocada a los blogs, también se pueden crear: Páginas corporativas, tiendas virtuales, páginas de captura, cartas de venta, sitios web estáticos, etc. Se puede ampliar cuando se requiera, dependiendo de la necesidad del usuario.
Es una plataforma de fácil aprendizaje y está al alcance de cualquier usuario, ya que no se requiere de estudios o conocimientos muy técnicos de programación o diseño web para crear sitios web, ofreciendo múltiples posibilidades, permitiendo su desarrollo de forma rápida y personalizada dando libertad a la creatividad y al diseño de la misma, se adapta a cualquier tipo de necesidad web.
Uso de wordpress en el aula de clase:
- La plataforma es muy fácil de aprender a usarla y está al alcance de cualquier usuario
- Wordpress funciona como libro de texto digital con la creación de páginas agrupadas por categorías o, directamente, mediante entradas regulares, la publicación de los apuntes del profesor a través de Wordpress permite a los alumnos un acceso inmediato a los mismos. Es más, los alumnos pueden suscribirse al blog para recibir notificaciones por correo cuando haya una nueva publicación para estar al tanto de las novedades en tiempo real[1].
- El plugin proporciona la opción de crear posts con actividades y con eventos. Los primeros permiten proponer tareas a los alumnos y que éstos puedan subir sus realizaciones en el plazo establecido y los segundos permiten definir eventos que tengan que ver con el desarrollo de las diferentes unidades didácticas.
[1] Publicado por: WordPress Stickers Everywhere CC BY John Fischer. 5 usos didácticos de wordpress. Búsqueda realizada el día 8 de abril del 2019. Disponible en: http://blog.cemebe.info/5-usos-didacticos-de-wordpress/
REMIND
Remind es una aplicación gratuita que permite a los profesores enviar SMS a alumnos y familias en un entorno seguro. Bautizada en los medios como “el WhatsApp de los profesores”, la herramienta también actúa como agenda escolar, ya que recuerda a los usuarios las tareas y exámenes programados[1].
Su funcionalidad es muy sencilla, un profesor puede crear un aula y facilitar un código a padres y alumnos para que se unan. Allí podrán mandar archivos, audio, preguntas, y calendarios con eventos entre otras cosas. Con esta Herramienta se puede establecer una comunicación asincrónica con los estudiantes y los padres de familias en las zonas donde no hay conectividad. Remind puede utilizarse tanto desde un dispositivo móvil como en un computador de escritorio, desde la página oficial de la herramienta. De este modo, no será necesario contar con un 'Smartphone' para poder disfrutar de las prestaciones de esta herramienta de mensajería instantánea.
Uso de Remind en el aula de clase:
- Gestionar las tareas de los alumnos y hacer un seguimiento de las mismas.
- Contactar a los padres de familia para resolver problemas relacionados con la actividad académica de sus hijos.
- Implicar a padres y madres en la educación de sus hijos, poniéndolos al corriente de las tareas y progresos.
- Permite resolver algunas dudas que puedan tener los alumnos.
[1] Publicado por: S.A. Remind: el WhatsApp de los docentes. Búsqueda realizada el día 8 de abril del 2019. Disponible en:http://www.aulaplaneta.com/2015/06/19/recursos-tic/remind-el-whatsapp-de-los-docentes/
GOOGLE DRIVE
Es un producto que permite a los usuarios almacenar de forma centralizada todos sus archivos de Google Docs. y sincronizar estos archivos en todos sus dispositivos[1].
Es una herramienta que guarda fotos, historias, diseños, dibujos, grabaciones o vídeos, entre otras cosas. Con una cuenta de Google, los primeros 15 GB de espacio de almacenamiento son gratuitos.
Estos archivos almacenados se pueden visualizar desde cualquier lugar del mundo, accediendo desde cualquier Smartphone, Tablet o PC, llevando consigo siempre toda la información.
Esta herramienta también permite que los distintos grupos de trabajo trabajen en tiempo real, sobre el mismo documento permitiendo ver en vivo y en directo el trabajo que están realizando los miembros del equipo. Esta plataforma es una de las más utilizados en todo el mundo, y no solo por estudiantes y maestros, sino para el trabajo colaborativo dentro de las empresas y organización, permitiendo almacenar y compartir todo tipo de información. Si se llegara a requerir de un amplio espacio de almacenamiento ya se debe pagar algo por este servicio especial.
Uso de google drive en el aula de clase:
- Mantiene actualizados todos los elementos automáticamente, así que se puede realizar modificaciones y acceder a la última versión desde cualquier lugar.
- Si por alguna razón un miembro del grupo llegase a perder un documento que estaba almacenado en google drive, siempre se tendrá una copia de estos datos en la nube, no importa lo que pase, siempre estarán seguros
- Cuando se muevan los archivos locales a la carpeta de Google Drive del PC, se podrá compartir y colaborar en ellos de manera muy similar a como se hace actualmente con Google Docs.
[1] Publicado por: S.A. Que es google drive. Búsqueda realizada el día 8 de abril del 2019. Disponible en: http://gapps.upaep.mx/inicio/googledocs/google-drive/que-es-google-drive
WETRANSFER
Es una aplicación basada en la nube especialmente diseñada para la transferencia de archivos. Con el tiempo ha conseguido tener bastante renombre por ser una manera fácil, rápida y efectiva de enviar archivos especialmente pesados a una o varias personas a través del correo electrónico[1].
Esta herramienta no obliga a los usuarios a crear cuentas para poder utilizarla. Ofrece la propia nube personal con un espacio de 100 GB, la posibilidad de proteger archivos por contraseña o personalizar tus correos o el aspecto de la página desde la que los receptores pueden descargar los archivos. Permite enviar hasta 2 GB de archivos a varios destinatarios, de forma gratuita[2].
Es una interfaz sencilla para compartir archivos y documentos con colegas y amigos de una manera muy fácil y extremadamente eficiente. Incluso guarda la información durante dos semanas para que los destinatarios descarguen los archivos.
Uso de wetransfer en el aula de clase:
Es una interfaz sencilla para compartir archivos y documentos con colegas y amigos de una manera muy fácil y extremadamente eficiente. Incluso guarda la información durante dos semanas para que los destinatarios descarguen los archivos.
Uso de wetransfer en el aula de clase:
- Permite transferir información muy grande y pesada para los estudiantes, profesores y directivos de la institución de forma fácil y rápida.
- Permite una personalización en la apariencia del perfil, fondo y correos.
- Todos los archivos se encuentra protegidos por una clave.
[1] Publicado por: S.A. WeTransfer, qué es y cómo lo puedes usar para compartir archivos. Búsqueda realizada el día 8 de abril del 2019. Disponible en: https://www.xataka.com/basics/wetransfer-que-es-y-como-lo-puedes-usar-para-compartir-archivos
[2] Publicado por: WeTransfer. WeTransfer. Búsqueda realizada el día 8 de abril del 2019. Disponible en:
DROPBOX
Dropbox es la solución segura de almacenamiento y uso compartido de archivos en la nube que los empleados adoran y en la que confían los administradores de TI[1].Ayuda a las organizaciones a expandirse sin restricciones. Conservando pleno control de la información importante de las compañía y de las actividades de los usuarios. Con esta herramienta se podrás almacenar y compartir archivos, colaborar en proyectos y dar vida a las mejores ideas, sea que se trabaje solo o como parte de un equipo.
Se puede acceder a todos los archivos almacenados desde cualquier lugar, Reúne su trabajo en un lugar seguro y centralizado.
Al instalar Dropbox en el PC o en el dispositivo que se desee, se crea una carpeta en el computador, así como las carpetas de documentos, descargas e imágenes, que se tienen en el explorador de Windows, en esta carpeta se guardan los archivos que se necesitan almacenar. Cuando se modifican los archivos de la carpeta de Dropbox, también se actualiza la misma carpeta que se tiene creada en la nube cada acción se modificada en la web y en la carpeta local del PC.
Uso de Dropbox en el aula de clase:
- Permite compartir documentos con alumnos. Utilizando la carpeta Public de Dropbox se puede compartir con todo el mundo ciertos archivos o documentos. Dicha carpeta posee una peculiaridad y es que se puede compartir cualquier archivo que haya en ella con cualquier persona aunque no tenga Dropbox. Cada documento o archivo genera un enlace público que es accesible desde cualquier navegador.
- A través de un sencillo editor de páginas web como Kompozer o Adobe Dreamweaver podemos crear una página simple con información, enlaces, vídeos y todo el contenido que queramos y pasarlo a los alumnos una vez más a través del enlace público de Dropbox. Bastaría con poner la página HTML en la carpeta Public y compartirla.
- Tener Dropbox como un historial de cursos anteriores resulta muy interesante a la hora de recuperar ficheros de otros cursos y hacer consultas. Lo mejor, gracias a la nueva versión de la aplicación de Dropbox, es poder hacer una sincronización selectiva. Se puede tener cursos pesados en la carpeta, pero sin que ellos aparezcan en el ordenador, sino que estén solamente almacenados en la nube. Así están pero no ocupan espacio[2].
[1] Publicado por: Dropbox. .DropboxBusiness. Búsqueda realizada el día 8 de abril del 2019. Disponible en: https://www.dropbox.com/business/landing-t61fl?_tk=sem_b_goog&_camp=sem-b-goog-latin-america
[2] Publicado por: S.A. 5 usos de Dropbox en centros educativos. Disponible en: http://www.tengountic.com/2011/11/5-usos-de-dropbox-en-centros-educativos/
MINDMEISTER
Mindmeister es una herramienta para generar mapas mentales en línea que permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma gráfica. Mindmeister además está basado totalmente en la web[1].
Permite definir una estructura, añadir efectos visuales y convertir todo en una presentación dinámica: todo dentro de un navegador web. En el chat integrado, los miembros de los equipos pueden aportar ideas y dialogar sobre los cambios, simultáneamente.
No importa la ubicación de la persona, ya que Mindmeister permite compartir los mapas mentales con amigos o colegas en tiempo real, no importan los kilómetros de distancia, además funciona en tiempo real.
Permite llevar a cabo la colaboración entre diversos usuarios al mismo tiempo, bien para desarrollar conjuntamente las ideas o bien para poder verlas. Para ello es necesario que ellos estén registrados, para lo cual se les enviarán las invitaciones para sumarse al sistema y poder participar.
Uso de mindmeister en el aula de clase:
- Motiva al alumno, ya que proporciona forma original y divertida de realizar mapas conceptuales.
- Trabaja la competencia digital de los alumnos mientras trabajan en la elaboración de mapas conceptuales de diferentes asignaturas.
- Facilita el trabajo colectivo: pueden crearse grupos en la nube (simultáneamente y desde diferentes lugares: ordenador, móvil, tablet, etc.)[2]
[1] Publicado por: MindMeister. Mapas mentales en línea. Disponible en: https://www.mindmeister.com/es
[2] Publicado por: yetza278. Que es MindMeister. Disponible en: https://yetza278.wordpress.com/2014/12/01/web2-0/